Datos personales

Mi foto
Ingeniero Agroindustrial (UNELLEZ) Magister en Ingenieria Industrial Mención Logistica de Operaciones y Gerencia de Proyectos (UC) Doctora en Ciencias de la Educación (UNERG) Doctorando en Ciencias Gerenciales (UNEFA) Postdoctorado en Investigación Educativa (UPEL) Postdoctorado en Investigación y Gerencia de Proyectos (RIEAC-ULAC) Docente Titular de la Universidad Nacional Experimental de los LLanos Centrales Rómulo Gallegos UNERG - San Juan de los Morros, Venezuela

sábado, 22 de mayo de 2021

Hablemos de Conectivismo

En el nuevo mundo digital todo está en la red… Hoy en día todos tenemos usuarios en Facebook, Instagram o twitter entre otras redes sociales digitales. Estos, los visitamos a diario ya sea para recreación o para buscar alguna información. Pero lo más interesante de esta situación es que si no sabías publicar en ellas, aprendiste en un ejercicio autodidacta que te obligó a buscar información en youtube sobre cómo crear un post en Instagram y a crear tu blog donde compartes los artículos que escribes sobre tus intereses, emociones y opiniones.

Sin darte cuenta te volviste un blogger, un youtuber o simplemente un productor de contenidos que no solo escribe, sino que también diseña sus publicaciones. Y compites para hacerlas más atractivas estimulando así el número de visitantes a tu web. Además, visitas y publicas tus opiniones en temas diversos y de actualidad desarrollando e intercambiando información. De esta forma, vas creando y formando parte de redes con personas que se encuentran en el otro lado del mundo mirando realidades distintas de un mismo fenómeno.  Estas, sin quererlo y sin conciencia plena de ello, construyendo conocimiento.

Conectivismo: Nodos, intercambio de opiniones, red de conocimiento

Pero este conocimiento, ya no reside totalmente en tu mente. Nació de ella, pero ahora viaja a través de la autopista de la información en un tejido de conexiones digitales donde los nodos están interconectados transdisciplinariamente creando una madeja de conocimiento altamente especializado y totalmente asequible, autónomo, dinámico y abierto a la transformación y reconstrucción de sí mismo según se alimenta de las diferentes mentes que se conectan en el tiempo dando alimento para su sustento.

Es la dinámica del conectivismo, una teoría sobre el aprendizaje que se fundamenta en el conocimiento distribuido en red que fluye y atraviesa fronteras permeando multiplicidad de opiniones para evolucionar de ellas y por ellas, es un ejercicio recursivo capaz de permitir el surgimiento de nuevo conocimiento. Es una forma prospectiva y vanguardista de aprendizaje donde este reside en la capacidad de conectarse en nodos especializados de información formando redes que crecen, evolucionan y se consolidan para regenerarse a sí mismas en sinergia y recursividad permanente.

Eres parte del conectivismo y quizás no lo sabías. Hemos evolucionado del aula tradicional de pizarra y pupitre al aula digital a la que accedes mediante un dispositivo electrónico como tu Smartphone, tableta o computador. Ahora has desarrollado de forma autónoma, competencias y habilidades aprendiendo de expertos que viste en tutoriales por youtube, de aquellos con quienes intercambiaste opiniones por twitter o Instagram, y cuya experiencia y producto final publicaste en Facebook. De hecho, la educación a distancia se fundamenta en el conectivismo empleando las comunidades colaborativas donde la interactividad es la clave de éxito.

Redes que intercambian opiniones entre expertos que se especializan cada vez más

La garantía del acceso permanente a los recursos posibilita un aprendizaje ilimitado, en constante evolución y sin restricciones en el tiempo ya que el conocimiento puede residir en un dispositivo no humano. Ya no eres un simple consumidor de información que se limita a saber buscarla, ahora eres un creador de conocimiento dada tu posibilidad para hacer conexiones mentales que se estimulan con la creatividad e imaginación infinita que posee el ser humano y que se oxigena con curiosidad y sana competitividad. Bienvenido a la era digital.

Y ahora cuéntame, ¿qué tan productor de conocimiento eres?  


Aprender haciendo

  Si a un niño le preguntas si prefiere jugar a estudiar, te dirá que jugar es más divertido. Y si a ti te preguntan lo mismo, tu respuesta será igual. El asunto es que, en estos tiempos, los estudiosos del proceso de enseñanza han determinado que jugando también es una vía para aprender de forma más significativa ya que el conocimiento que se obtiene resulta de la poner en práctica una información recibida. 
 
De hecho, usas el ingenio, la creatividad y la emoción entre otros elementos que te ayudan a desarrollar soluciones estratégicas, en equipo y solidarias para alcanzar una meta previamente definida. De allí surge el notable éxito que han tenido la gamificación y el Flipped Learning en el proceso de aprendizaje, ya que rompen el esquema del aula tradicional motivando el intercambio de roles gracias a la interacción permanente que se sucede entre los facilitadores y estudiantes.
 

Jugar es una forma de aprender haciendo

Por ejemplo, ¿quién se sube a un avión piloteado por alguien que aprendió solo leyendo un manual? Por supuesto que nadie, ya que prevalece la desconfianza en que esa persona haya desarrollado habilidades y destrezas para ello. En efecto, hemos de entender que una competencia es una capacidad para hacer, razón que implica que fue aprendida mediante el ejercicio y practica de una información, la cual ha de ser interpretada de forma crítica y reflexiva empleándola en la cotidianidad de la vía misma. Allí surge el conocimiento real que se enraíza cognitivamente para formar parte del inventario de saberes de un individuo.
 

Aprender haciendo: implica el desarrollo de habilidades y destrezas para el hacer

En correspondencia, la construcción del conocimiento radica en el aprender haciendo durante toda la vida y desde el mismo momento en que un niño va desarrollando sus capacidades motoras e intelectuales. Así, la condición social del ser humano trae consigo la necesidad de interactuar con sus pares, por lo que cada vez surgen nuevas ideas, pensamientos y opiniones producto de una aprender haciendo colaborativo, en comunidad y como producto de intereses colectivos.

La dinámica es permanente mientras aliento humano exista. Las necesidades cognitivas surgen mientras la mezcla de curiosidad, creatividad e imaginación sean combustible para un hacer que se transforma en aprendizaje permanente. Este, no es más que un reflejo de una mejora continua para el individuo y las comunidades que conforma como parte activa. Mientras la educación cumpla con esta misión, estaremos haciendo un buen trabajo, ya que la formación es para la vida, mas no para aprobar una asignatura de algún plan de estudio. Si tener información es importante, el verdadero poder está en saber en qué y cómo utilizar la información de forma útil, productiva y para el bienestar colectivo.

lunes, 4 de mayo de 2020

Grupo de Procesos y Áreas de Conocimiento



El ciclo de vida del proyecto se gestiona mediante la ejecución de una serie de actividades de dirección del proyecto conocidas como Procesos de la Dirección de Proyectos.


Un proceso es un conjunto de acciones y actividades, relacionadas entre sí, que se realizan para crear un producto, resultado o servicio predefinido.



La Guía del PMBOK® describe exclusivamente los procesos de la dirección de proyectos.  Los procesos de la dirección de proyectos y los procesos orientados al producto se superponen y actúan los unos sobre los otros a lo largo de la vida de un proyecto.

Los procesos de la dirección de proyectos se aplican de manera global y a todos los grupos de industrias. Veamos el siguiente video sobre los Grupos de Procesos:





Buenas prácticas significa que existe acuerdo general respecto a que la aplicación de los procesos de la dirección de proyectos aumenta las posibilidades de éxito de una amplia variedad de proyectos. Buenas prácticas no significa que los conocimientos, habilidades y procesos descritos deban aplicarse siempre de la misma manera en todos los proyectos. 

Para un proyecto determinado, el director del proyecto, en colaboración con el equipo del proyecto, tiene siempre la responsabilidad de determinar cuáles son los procesos adecuados, así como el grado de rigor adecuado para cada proceso, especialmente cuando la metodología aplicada al desarrollo de una aplicación informática depende de la naturaleza de esta, por lo que hay variaciones entre una y otra. 

Los directores de proyecto y sus equipos deben abordar cuidadosamente cada proceso, así como sus entradas y salidas, y determinar cuáles son aplicables al proyecto en el que están trabajando. Se puede utilizar la Guía del PMBOK® como recurso para dirigir un proyecto en el momento de considerar el enfoque y la metodología generales a seguir en el proyecto. Este esfuerzo se conoce como adaptación.



Áreas de Conocimiento o de Gestión



Además de los Grupos de Procesos, los procesos también se categorizan por Áreas de conocimiento, estas se definen como:


Un área identificada de la dirección de proyectos definida por sus requisitos de conocimientos y que se describe en términos de los procesos, prácticas, entradas, salidas, herramientas y técnicas que la componen.



Si bien las Áreas de Conocimiento están interrelacionadas, se definen separadamente de la perspectiva de la dirección de proyectos. Las diez Áreas de Conocimiento identificadas en esta guía se utilizan en la mayoría de los proyectos, la mayoría de las veces.

Las diez Áreas de Conocimiento descritas en la Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. 6ta edición se describen en el siguiente video:




Estas a su vez se organizan de forma sistemática para interrelacionarse entre ellas agrupándose por procesos según se observa en la figura siguiente:





Fuente: Project Management Institute, Inc. (2017). GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (Guía del PMBOK® V6) Newtown Square, Pennsylvania. Todos los derechos reservados. Disponible en: https://www.pmi.org/pmbok-guide-standards/foundational/pmbok. 

Fases de un Proyecto


La Bussines School de la Universidad de Barcelona, España, nos describe las cinco etapas principales de la siguiente forma:


1. Inicio
La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya que es el momento de definir el alcance y proceder a la selección del equipo. Sólo con un ámbito claramente definido y un equipo especializado, se puede garantizar el éxito. Es además, el momento de compartirla visión con los stakeholders y buscar su compromiso y apoyo.

2. Planificación
Ésta es a menudo la fase más difícil para un director de proyecto, ya que tiene que hacer un importante esfuerzo de abstracción para calcular las necesidades de personal, recursos y equipo que habrán de preverse para lograr la consecución a tiempo y dentro de los parámetros previstos. Asimismo, también es necesario planificar comunicaciones, contratos y actividades de adquisición. Se trata, en definitiva, de crear un conjunto completo de planes de proyecto que establezcan una clara hoja de ruta.

3. Ejecución
En base a la planificación, habrá que completar las actividades programadas, con sus tareas, y proceder a la entrega de los productos intermedios. Es importante velar por una buena comunicación en esta fase para garantizar un mayor control sobre el progreso y los plazos. Asimismo, es indispensable monitorizar la evolución del consumo de recursos, presupuesto y tiempo, para lo que suele resultar necesario apoyarse en alguna herramienta de gestión de proyectos. En esta etapa se deben gestionar: el riesgo, el cambio, los eventos, los gastos, los recursos, el tiempo y las actualizaciones y modificaciones.

4. Seguimiento y control
Esta fase comprende los procesos necesarios para realizar el seguimiento, revisión y monitorización del progreso de proyecto. Se concibe como el medio de detectar desviaciones con la máxima premura posible, para poder identificar las áreas en las que puede ser requerido un cambio en la planificación. La etapa de seguimiento y control se encuentra naturalmente asociada a la de ejecución, de la que no puede concebirse de forma separada, aunque por su importancia y valor crítico.

5. Cierre
Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente el proyecto y las obligaciones contractuales inherentes. Una vez terminado este estadio, se establece formalmente que el proyecto ha concluido.



A continuación, te invito entonces, a revisar el siguiente video como recurso para conocer sobre el Grupo de Procesos en la Dirección de Proyectos así como su relación con el ciclo de vida de los proyectos según lo establecido por el Project Management Institute, Inc. (2017) en su GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (Guía del PMBOK®V6)



Qué es un Proyecto?



Siempre has oído hablar de hacer un proyecto. ¡Todos estamos involucrados en proyectos! Hay proyectos en todos lados. Y en la escuela siempre nos hablan de un proyecto. Ciertamente, los proyectos permean nuestra existencia porque realmente están trabajando para nosotros, nacen, crecen, se desarrollan y mueren por nosotros!


Pero ¿Qué es un proyecto?


Vamos a revisar algunas de las muchas definiciones que puedes encontrar en la web:

Se entiende por proyecto a una planificación consistente en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas, con el fin expreso de alcanzar resultados específicos en el marco de las limitaciones impuestas por factores previos condicionantes: un presupuesto, un lapso de tiempo o una serie de calidades establecidas.

"Un proyecto es una herramienta o instrumento que busca recopilar, crear, analizar en forma sistemática un conjunto de datos y antecedentes, para la obtención de resultados esperados. Es de gran importancia porque permite organizar el entorno de trabajo"

La palabra proviene del latín proiectus, que a su vez deriva de proiicere, que significa: dirigir algo o alguna cosa hacia adelante.

De aquí que entre sus aceptaciones encontremos que proyecto se refiere a un esquema, programa o plan que se hace antes de dar forma definitiva a algo o alguna cosa.

Un proyecto es una intervención deliberada y planificada por parte de una persona o ente que desea generar cambios favorables en una situación determinada.

Es el conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas.


Una solución inteligente



Baca Urbina (2006) nos dice que:

“Un proyecto es una solución es inteligente porque ha de tomar en cuenta todos los elementos necesarios para llevarla a cabo

De hecho, se dice que es inteligente puesto que es capaz de identificar y modelar los recursos necesarios para la ejecución del proyecto, entendido este como una respuesta factible a la necesidad que le da origen.

Este modelado, se ajusta a los siguientes criterios:

1. Alcance: El proyecto debe tener una meta claramente definida, cuantificable y medible en el impacto capaz de generar

2. Calidad: El producto o servicio obtenido por la ejecución del proyecto es capaz de generar una satisfacción de la necesidad que le dió origen con eficiencia, eficacia y efectividad.

3. Tiempo: está determinado por el ciclo de vida del proyecto y la estimación resultante de la proyección en la operatividad de las actividades/tareas planificadas sin menoscabo de su influencia en los costos.

4. Costo: este criterio se ajusta a los anteriores ya que debe equilibrar los resultados del proyecto en alcance, tiempo y calidad con la inversión realizada para su ejecución de forma tal que proporcione resultados rentables y suma de beneficios integrales.


Veamos a continuación algunos aspectos relevantes en cuanto a los grupos de procesos que integran los proyectos:





miércoles, 6 de agosto de 2008

PMBOK

Definición de PMBOK

El Project Management Institute o Instituto de Administración de Proyectos (PMI) es un organismo fundado en el año 1969 con el objetivo de lograr mejoras significativas en la administración de proyectos.

Este Instituto tiene publicaciones mensuales que alientan la incorporación de nuevos aportes a la gestión de proyectos, reúne cada 4 años, las buenas prácticas más frecuentes en gestión de proyectos (José Carlos Machicao Valencia). Uno de sus productos más visibles es el Project Management Body of Knowledge (PMBOK) el cual recoge el conocimiento, herramienta y técnicas que son aceptadas como las mejores prácticas para la administración de proyectos.

Jean Michel de Jaeger, define al PMBOK como un estándar para la gestión de proyectos reconocido internacionalmente (IEEE, ANSI) el cual trabaja con el uso del conocimiento, de las habilidades, de las herramientas, y de las técnicas para resolver requisitos del proyecto.

En el PMBOK se describen de manera general el subconjunto de fundamentos de la dirección de proyectos, generalmente reconocido como buenas prácticas, aplicables a la mayoría de los proyectos (construcción, software, ingeniería), la mayor parte del tiempo, por lo que existe un amplio consenso sobre su valor y utilidad. Marcela Peñaloza Báez. La primera edición del PMBOK fue publicada en el año 1987.

Era el resultado de los talleres iniciados a principio de los 80s por el PMI. En paralelo fue desarrollado un código de ética y pautas para la acreditación de los centros de entrenamiento y certificación de individuos. Más adelante, una segunda versión del PMBOK fue publicada en el año (1996 y 2000), basado en los comentarios recibidos de parte de los miembros del PMI. El PMBOK fue reconocido como estándar por el American National Standards Institute (ANSI) en 1998, y consecutivamente, por el Instituto de los Ingenieros Electrónicos Eléctricos y (IEEE).

La tercera versión de la guía del PMBOK fue publicada en el año 2004, con mejoras importantes en la estructura del documento, adiciones a los procesos, términos y dominios del programa y de portafolios. Estructura/Componentes El PMBOK es una colección de procesos y áreas de conocimiento generalmente aceptadas como las mejores prácticas dentro de la gestión de proyectos. Las áreas de conocimiento describen el conocimiento, valga la redundancia, y la práctica de la gestión de proyectos en términos de sus procesos integrados. Estos procesos se han organizado en 9 áreas de conocimiento y 5 etapas que forman parte del ciclo de vida de un proyecto.

Las áreas de conocimiento que abarca el PMBOK son las siguientes:

1- Gestión de Integración de Proyectos, describe los procesos requeridos para asegurar que se coordinen adecuadamente los distintos elementos del proyecto. Esta consiste en el desarrollo de un plan de proyecto, la ejecución del plan de proyecto y en el control integrado de cambios.
2- Gestión del Alcance del Proyecto, describe los procesos requeridos para asegurar que el proyecto incluya todo el trabajo requerido, y sólo el trabajo requerido, a fin de completar el proyecto exitosamente. Esta consiste en la iniciación, planificación del alcance, definición del alcance, verificación del alcance y control de cambios en el alcance.
3- Gestión de Duración (Tiempo) del Proyecto, describe los procesos requeridos para asegurar el término a tiempo del proyecto. Esta consiste en la definición de las actividades, la secuencia de las actividades, estimación de la duración de las actividades, desarrollo del programa y control del programa.
4- Gestión de Costos del Proyecto, describe los procesos requeridos para asegurar la ejecución total del proyecto dentro del presupuesto aprobado. Esta consiste en la planificación de los recursos, estimación de los costos, preparación de presupuestos de costos y control de costos.
5- Gestión de Calidad del Proyecto, describe los procesos requeridos para asegurarse de que el proyecto va a satisfacer las necesidades para las cuales fue ejecutado. Esta consiste en la planificación de la calidad, aseguramiento de la calidad y control de calidad.
6- Gestión de Recursos Humanos del Proyecto, describe los procesos requeridos para realizar un uso más eficiente y eficaz de las personas involucradas con el proyecto. Esta consiste en la planificación organizacional, la adquisición de personal, y en el desarrollo del equipo.
7- Gestión de Comunicaciones del Proyecto, describe los procesos requeridos para asegurar la generación, recopilación, diseminación, almacenamiento y disposición final de la información del proyecto en forma adecuada y a tiempo. Esta consiste en la planificación de las comunicaciones, distribución de la información, reporte del rendimiento / desempeño y cierre administrativo.
8- Gestión de Riesgos del Proyecto, describe los procesos que tienen que ver con la identificación, análisis y respuesta al riesgo del proyecto. Esta consiste en la planificación de la gestión de riesgos, identificación de los riesgos, análisis cualitativo de los riesgos, análisis cuantitativo de los riesgos, planificación de las respuestas a los riesgos, y monitoreo y control de los riesgos.
9- Gestión de Abastecimiento de Proyectos, describe los procesos requeridos para adquirir bienes y servicios desde fuera de la organización ejecutante. Esta consiste en la planificación de la adquisición, planificación del requerimiento, requisición, selección de la fuente, administración del contrato y término del contrato.

El PMBOK utiliza las 5 etapas del ciclo de vida para el mejoramiento continuo del proyecto, estas son:
1. El inicio.
Elementos principales:
a) Autorice el proyecto.
b) Comprometa a la organización con el proyecto o fase.
c) Fije la dirección general.
d) Defina los objetivos de nivel superior del proyecto.
e) Asegure las aprobaciones y los recursos necesarios.
f) Valide el alineamiento del proyecto con los objetivos generales del negocio.
g) Asigne un encargado del proyecto.
h) Integración administrativa.

2.Planificación.
Elementos principales:
a) Defina el alcance del proyecto.
b) Refine los objetivos del proyecto.
c) Defina todos los entregables requeridos.
d) Cree el marco para el cronograma del proyecto.
e) Proporcione el foro para la información que compartirá con los miembros del equipo y stakeholders.
f) Defina todas las actividades requeridas.
g) Ordene secuencialmente todas las actividades.
h) Identifique las habilidades y los recursos requeridos.
i) Estime el esfuerzo de trabajo.
j) Efectúe el análisis de riesgos y de contingencia.
k) Defina y estime todos los costos requeridos.
l) Obtenga la aprobación de financiamiento del proyecto.
m) Establezca su plan de la comunicación.

3. Planeamiento Ejecución.
Elementos principales:
a) Coordine los recursos, desarrollo del equipo.
b) Aseguramiento de la calidad.
c) Seleccione y acerque a los subcontratistas.
d) Distribuya la información.
e) Trabaje el plan.

4. Supervisión y control.
Elementos principales:
a) Gestión del equipo, stakeholders y subcontratistas.
b) Medición del progreso y supervisión del desempeño (general, alcance, cronograma, costos, calidad).
c) Toma de acciones correctivas si y donde sean necesarias.
d) Resolución del tema y avance.
e) Gestión de los cambios solicitados.
f) Gestión del riesgo (técnico, calidad, desempeño, gerencia de proyecto, organización, externo). g) Informes de desempeño. Comunicaciones

5.El cierre.
Elementos principales:
a) Concluya las actividades.
b) Cierre administrativo hacia fuera (el frunce, distribuye, información del archivo para formalizar la terminación del proyecto, aceptación/fin de conexión, evaluación, valoraciones del miembro, las lecciones aprendió)
c) Cierre de contrato (terminación del contrato de proyecto incluyendo la resolución de temas inconclusos y la aceptación formal de la entrega final).

Todo proyecto (así como sus distintas fases e iteraciones) tiene que transitar por una serie de actividades de inicio, de planeación, de ejecución y cierre, bajo el gobierno de un grupo de procesos más general de supervisión y control.

Es importante destacar que un proyecto se logra con la integración de los procesos de la administración de proyectos. La gerente de proyecto es responsable de los objetivos del proyecto, entregar el producto final que se ha definido dentro de los apremios del alcance del proyecto, del tiempo, del costo y de la calidad requerida.

MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Definición

Según Gualberto J.M. Milocco el Marco Lógico es una herramienta utilizada para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Se sustenta en dos principios básicos: el encadenamiento (vertical y horizontal) y la participación, sólo la participación de todos los involucrados en el proyecto permite un abordaje más integral del problema, y por ende, mayores posibilidades de éxito.



Estructura/Componentes:

El marco lógico se presenta como una matriz de cuatro por cuatro.

Las columnas suministran la siguiente información:

1- Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades.

2- Indicadores, son los resultados específicos a alcanzar en los cuales se destacan tres aspectos: cantidad, calidad y tiempo. A nivel de Fin y Propósito deben medir el cambio en las empresas, sector , mercado que se producirá como consecuencia del proyecto y para su definición se requiere de la definición de una Línea de Base (situación actual de las empresa,/sector antes del proyecto).

3- Medios de Verificación, contiene las fuentes de donde se obtendrán datos e informaciones sobre la situación, comportamiento y desempeño de cada indicador durante la ejecución. El marco lógico indica dónde el ejecutor o el evaluador pueden obtener información acerca de los indicadores. Ello obliga a los planificadores del proyecto a identificar fuentes existentes de información o a hacer previsiones para recoger información. quizás como No toda la información tiene que ser estadística. La producción de componentes puede verificarse mediante una inspección visual del especialista.

4- Supuestos, juega un papel importante tanto en la planificación como en la ejecución. En la etapa de planificación sirve para identificar riesgos que pueden evitarse incorporando componentes adicionales en el proyecto mismo. Por ejemplo, uno de los supuestos de un programa de salud rural podría ser que el personal calificado está dispuesto a mudarse y a vivir en las zonas rurales. Los supuestos son importantes también durante la ejecución ya que indican los factores que la gerencia del proyecto debe anticipar, tratar de influir, y/o encarar con adecuados planes de emergencia.

Por otro lado, las filas de la matriz de marco lógico presentan información acerca de los objetivos, indicadores, medios de verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes en la vida del proyecto:

1- Fin, es una definición de cómo el proyecto o programa contribuirá a la solución del problema (o problemas) del sector.

Los indicadores a nivel de Fin miden el impacto general que tendrá el proyecto, son específicas en términos de cantidad, calidad y tiempo. (Grupo social y lugar, si es relevante).

Según Julio Fuster Bragado, el Fin es una descripción de la solución al problema que se ha diagnosticado. Es el resultado a obtener a largo plazo con la operación de los servicios desarrollados por el proyecto. El proyecto puede no ser suficiente para alcanzar el Fin, pero si debe contribuir significativamente a ello.

Por ejemplo: Si el problema de desarrollo es la falta de competitividad del sector turístico de una ciudad, el objetivo a nivel de fin sería: Competitividad del sector turístico, mejorada. Es fácil de comprender que éste es un problema complejo y se necesitarán dos o más proyectos para alcanzar ese fin. En este caso cada proyecto tendrá el mismo fin, pero cada uno hará su aporte concreto (que es el propósito del proyecto)

2- Propósito, es el efecto directo que se espera lograr después de completada la ejecución. Julio Fuster Bragado hace referencia que el propósito representa el cambio que fomentará el proyecto, dicho en otras palabras, es el aporte concreto a la obtención del objetivo expresado en el fin.

Por ejemplo. Si el Fin es competitividad del sector turístico mejorada, el propósito de un proyecto podría ser segmentación definida; otro proyecto: cartelería y señalización terminada. Otro: repavimentación de las calles de acceso.

Por otro lado, NARDI, ALEJANDRA MARCELA (2007) expresa que el Propósito es el impacto directo a ser logrado como resultado de la utilización de los componentes producidos por el proyecto. Es una hipótesis sobre el impacto o beneficio que se desea lograr.
Los indicadores a nivel de Propósito describen el impacto logrado al final del proyecto. Deben incluir metas que reflejen la situación al finalizar el proyecto. Cada indicador especifica cantidad, calidad y tiempo de los resultados por alcanzar.

Un aspecto importante y que debe tomarse en cuenta, es que todo proyecto debe tener un solo propósito. La razón es la claridad. Además, si hubiera dos es posible que en la ejecución se de prioridad a uno en desmedro del otro.

3- Componentes/Resultados, son las obras, servicios, elementos que se requiere que la agencia ejecutora produzca dentro del presupuesto que le ha sido asignado. Cada componente debe ser necesario para lograr el Propósito del proyecto.

CABIESES CONSUELO (2001) coincide en el hecho de que los componentes en un proyecto son los resultados (tangibles e intangibles) específicos que se producen durante la ejecución y que a su vez, son necesarios para alcanzar el propósito, es decir, son los productos (tangibles e intangibles) que financia el proyecto.

La gerencia del proyecto tiene la responsabilidad directa de producir los componentes con el presupuesto asignado.

Desde el punto de vista de CAMACHO HUGO (2001), los Componentes son las obras, servicios, y capacitación que se requiere que complete el ejecutor del proyecto de acuerdo con el contrato. Estos deben expresarse en trabajo terminado (sistemas instalados, gente capacitada, etc.)
Los indicadores de los componentes son descripciones breves, pero claras de cada uno de los componentes que tiene que terminarse durante la ejecución. Cada uno debe especificar cantidad, calidad y oportunidad de las obras, servicios, etc., que deberán entregarse.

Esta fila de la matriz indica dónde el evaluador puede encontrar las fuentes de información para verificar que los resultados que han sido contratados han sido producidos. Las fuentes pueden incluir inspección del sitio, informes del auditor, etc.

A nivel de Componentes deben especificarse dos tipos de indicadores:

a) Resultados finales a obtener una vez finalizado el componente;
b) Resultados intermedios a obtenerse durante el desarrollo del componente que puedan utilizarse para evaluar el progreso del proyecto. En ambos casos debe indicarse el tiempo en el cual se espera obtener esos resultados. Para el caso de las actividades, debe incluirse, adicional al presupuesto estipulado para cada componente, los resultados parciales a obtener durante la ejecución de las actividades.

4- Las Actividades, son las tareas que el ejecutor debe cumplir para completar cada uno de los componentes del proyecto y que implican costos. En la M.M.L. (Matriz de Marco Lógico) se detallan las actividades agrupadas por componente y en orden cronológico, estimando el tiempo de realización y los recursos requeridos. Las actividades constituirán el punto de partida para el plan de ejecución.

Esta fila de la M.M.L. indica donde un evaluador puede obtener información para verificar si el presupuesto se gastó como estaba planeado. Normalmente constituye el registro contable de la unidad ejecutora.

Una vez especificado claramente la estructura y cada uno de los componentes de la Matriz de Marco de Lógico se presenta en síntesis como quedaría la siguiente:


RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
Fin


Propósito


Componentes


Actividades




Características:

1- El Marco Lógico muestra cómo puede medirse el éxito de un proyecto.

2- Se presenta como una matriz de cuatro por cuatro: Columnas (Resumen narrativo, Indicadores, Medios de Verificación y Supuestos) y las Filas (Fin, Propósito, Componentes y Actividades).

3- Se sustenta en dos principios básicos: el encadenamiento (vertical y horizontal) y la participación de todos los involucrados en el proyecto (Stakeholders).

4- Dan las bases para el seguimiento del desempeño y para la evaluación del proyecto.

5- Se modifica y mejora repetidas veces a lo largo del diseño y la ejecución del proyecto.

6- Especifican de manera precisa cada objetivo a nivel de Fin, Propósito y Componentes.

7- Cada indicador incluye la meta específica que permite medir si el objetivo ha sido alcanzado.

8- Proporciona una estructura para expresar, en un solo cuadro, la información más importante sobre un proyecto.



Importancia

El Marco Lógico es una técnica para la conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de programas y proyectos. El propósito de la Matriz de Marco Lógico es brindar estructura al proceso de planificación y comunicar información esencial relativa al proyecto. Puede utilizarse en todas las etapas de preparación del proyecto: programación, identificación, orientación, análisis, presentación ante los comités de revisión, ejecución y evaluación ex-post.

El método del Marco Lógico fue elaborado originalmente como respuesta a tres problemas comunes a proyectos:

1. Planificación de proyectos carente de precisión, con objetivos múltiples que no están claramente relacionados con las actividades del proyecto;

2. Proyectos que no se ejecutan exitosamente, y el alcance de la responsabilidad del gerente del proyecto no está claramente definida;

3. No hay una imagen clara de cómo luciría el proyecto si tuviese éxito, y los evaluadores no tienen una base objetiva para comparar lo que se planeó con lo que sucedió en la realidad.

La importancia de la M.M.L. (Matriz de Marco Lógico) radica en 2 puntos claves: enfoca el trabajo técnico en los aspectos críticos ya que puede acortar documentos de proyecto en forma considerable y suministra información para organizar y preparar en forma lógica el plan de ejecución del proyecto.

A continuación se presenta una Matriz de Marco Lógico donde se explica breve y concretamente cada uno de los componentes mencionados anteriormente en la estructura M.M.L.
Resumen Narrativo:
  1. Fin: El objetivo al cual contribuirá significativamente el proyecto, junto con otros proyectos.
  2. Propósito - Hipótesis que representa el Efecto Directo a ser logrado como resultado de la utilización de los Productos del proyecto. El Propósito de un proyecto puede estar ligado a varios Efectos Directos (Resultados). Se refiere a cambios de comportamiento, desempeño o actitud de los beneficiarios del proyecto.
  3. Componentes/ProductosLos Productos a ser entregados por el proyecto. Los Productos (y/o servicios) que se obtienen al final de la ejecución del proyecto. El equipo ejecutor es directamente responsable de la generación de estos Productos.Indicadores
  4. Actividades a ComponentesAcontecimientos, condiciones y decisiones de importancia (fuera del control del ejecutor del proyecto) que deben ocurrir junto con las Actividades, para producir los Componentes/Productos del proyecto.


Indicadores:

  1. Impactos: Indicadores que miden los Impactos (o Efectos Directos a largo plazo). Los Indicadores de Impactos son a menudo estandarizados e incluidos como metas que trascienden el alcance de un solo proyecto.
  2. Resultados: Indicadores que miden los Efectos Directos (Resultados) que se esperan lograr como resultado del proyecto. Generalmente, estos Efectos Directos se logran en las últimas etapas o inmediatamente después de la ejecución del proyecto.
  3. ProductosIndicadores que describen los Productos que habrá que generar en el curso de la ejecución del proyecto, deberían especificar la cantidad, la calidad y el plazo previstos para la entrega de los bienes, obras y servicios generados. Son considerados a veces como los Términos de Referencia (TOR) del proyecto.
  4. Esta celda contiene los indicadores para las actividades principales y el tiempo en el cual se realizarán. También podría incluirse el presupuesto para cada Componente del proyecto.


Medios de Verificación:

  1. Fuentes de información y recursos (procesos, eventos, informes y otros) para cada Indicador, que pueden utilizarse para verificar el Impactos del proyecto, a nivel de Fin.
  2. Fuentes de información y recursos (procesos, eventos, informes y otros) para cada Indicador, que pueden utilizarse para verificar en qué medida se logró el propósito del proyecto.
  3. Fuentes de información y recursos (procesos, eventos, informes y otros) para cada Indicador, que pueden utilizarse para verificar los Componentes producidos a nivel de Componente/Producto del proyecto.
  4. Fuentes de Información y recursos (procesos, eventos, informes y otros) que dan seguimiento a los planes de implementación del proyecto, el presupuesto, etc.

Supuestos:

  1. Sostenibilidad: Acontecimientos, condiciones y decisiones de importancia, que posibilitan la sostenibilidad (continuidad en el tiempo) o continuidad de los beneficios generados por el proyecto.
  2. Propósito a Fin: Acontecimientos, condiciones y decisiones de importancia (fuera del control del ejecutor del proyecto) que deben ocurrir junto con el logro del Propósito/Resultados, para contribuir de manera significativa al Fin del Proyecto.
  3. Componentes/Productos a Propósito: Acontecimientos, condiciones y decisiones de importancia (fuera del control del ejecutor del proyecto), que deben ocurrir junto con el logro de los Componentes/Productos, para alcanzar el Propósito/Resultados del proyecto.
  4. Actividades: Grupo de Actividades requeridas para producir cada Componente/Producto de un proyecto.